jueves, 10 de diciembre de 2015

Problemas de orden intelectual y neurologico

¿Qué se entiende por discapacidades para el aprendizaje?
Son trastornos que interfieren con aspectos específicos del aprendizaje y el éxito académico.

¿Qué se entiende por trastorno de falta de atención e hiperactividad?
Síndrome caracterizado por desatención persistente, distracción, impulsividad, escasa tolerancia a la frustración y excesiva e inadecuada actividad.
Trastornos del aprendizaje.
Se define como un desorden en uno o más de los procesos psicológicos básicos involucrados en la comprensión o uso del lenguaje, hablado o escrito, qué puede manifestarse en una habilidad imperfecta para escuchar, pensar, hablar, leer, escribir, deletrear o hacer cálculos matemáticos.
Otras concepciones:
Dificultades que interfieren con la capacidad para lograr el aprendizaje, qué puede deberse a factores contextuales como la situación familiar, el ámbito escolar, afectivo y social, así como alteraciones del desarrollo neurológico.
En los trastornos del aprendizaje predominan dificultades en:

-Organización vicio- espacial
-Organización de secuencia temporales
-Memoria
Definir dificultades del aprendizaje es entrar en un terreno altamente debatido, ya que aún, no se han logrado acuerdos universales en la terminología.
En términos generales se utiliza para describir la condición que padece la persona e interfiere con su habilidad para almacenar, procesar o producir la información deseada. Traduciéndose en dificultades para escuchar, hablar, leer, escribir, razonar, realizar con éxito tareas matemáticas o relacionarse con los demás.
Además se discute si las deficiencias se deben a disfunciones del sistema nervioso central, factores socio- ambientales o por un desorden específico de atención.
Lo cierto es que las dificultades para aprender pueden ser de diferentes tipos, combinarse de maneras muy diversas y presentarse en una gran variedad de niveles de severidad.
Características:
Algunas características son: desarrollo del lenguaje hablado más lento, deficiencias para orientarse en el espacio, su percepción del tiempo y el espacio son inadecuadas, direccionalidad confusa, coordinación motora general deficiente y motora fina.
Es frecuente que se le dificulte seguir instrucciones, problemática para seguir ideas en discusiones o debates, percepción y memoria deficientes, distracción con facilidad.
Trastornos específicos del aprendizaje:
Implica dificultades para seguir un ritmo Escuela Normal, en niños y niñas que no presentan retardo mental, dificultades sensoriales o motoras graves, deprivación cultural.
Estos trastornos provienen de alteraciones a nivel neurológicoafectando áreas delimitadas del aprendizaje. Un niño con TEA aprende en cantidad inferior a la espera para su edad mental y sus capacidades reales.





CLASIFICACIÓN DEL PROBLEMA
El aprendizaje se inicia desde el momento del nacimiento hasta la muerte y los problemas de aprendizaje pueden darse en cualquier etapa.
Existen tres tipos:
1. TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE.
Como las habilidades académicas como la lectura, aritmética y la expresión escrita.
2. TRASTORNOS DE LAS HABILIDADES MOTORAS.
Implica las dificultades para la coordinación física como la dispraxia y la lesión cerebral.
3. TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN
Se encuentra el déficit en el lenguaje expresivo, déficit en el lenguaje receptivo, tartamudez y trastornos fonológicos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario